

Posterior a una investigación entomológica en torno a un caso importado de frontera, diagnosticado en Foz de Iguazú, no se detectaron vectores transmisores de la enfermedad en el área de residencia de la persona afectada.
El SENEPA, a través del Programa Nacional de Paludismo, opera de manera permanente en el marco de la prevención de la reintroducción y el restablecimiento de la Malaria en Paraguay.
Según informes de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, un caso importado en frontera de Malaria fue captado y diagnosticado en Foz de Iguazú, por lo que fue comunicado a nuestro país para llevar a cabo las acciones correspondientes, atendiendo a la residencia temporal de la persona afectada, de nacionalidad brasileña, por cursar sus estudios universitarios en Ciudad del Este.
En ese contexto, la Zona X del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo llevó adelante una investigación entomológica para la captación de posibles vectores de esta patología en el distrito mencionado.
La intervención del SENEPA, que corresponde al componente vectorial, consistió en la búsqueda de mosquitos Anopheles, transmisor de la enfermedad, en el intra, peri y extradomicilio, en un radio de 500 metros alrededor del entorno del caso notificado. En esta ocasión, el resultado fue negativo, es decir, no se encontraron vectores transmisores, por lo que la intervención química no fue necesaria.
Asimismo, reforzando las acciones de la respuesta de Malaria, se tomaron muestras de gota gruesa a pobladores que moran a 500 metros de la vivienda evaluada. Las mismas también arrojaron resultado negativo, por lo que no se detectaron casos adicionales.
Recordemos
El Paludismo, o Malaria, es una enfermedad que puede ser mortal y se transmite al ser humano por la picadura de mosquitos del género Anopheles.
El Paraguay está libre de transmisión autóctona de esta patología, con certificación por la Organización Mundial de la Salud, desde el año 2018. Por lo que desde el SENEPA se exhorta a que la población sea defensora de la prevención del restablecimiento de la transmisión de Malaria y mantener los logros obtenidos en el país.