Villarrica se une por una ciudad #SinCriaderos

Con el objetivo de prevenir la proliferación del Aedes aegypti, se lleva a cabo una gran minga ambiental en la capital del cuarto departamento.

La iniciativa cuenta con la participación de diversas instituciones públicas y privadas, así como de la comunidad local.

Durante el acto de apertura marcaron presencia el director general del SENEPA, Dr. José Antonio Montiel Britos; el director de la IV Región Sanitaria, Dr. Elías Benítez; y el Secretario de Medio Ambiente de la Gobernación de Guairá, Abog. Gustavo Nicolicchia Kurth.

Un total de 80 funcionarios operativos del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), provenientes del nivel central y de las zonas operativas de Guairá, Caazapá, Paraguarí y Ñeembucú, se encuentran en la ciudad realizando tareas de inactivación de criaderos de mosquitos con los vecinos.

Los operativos se concentrarán en dos áreas específicas: por la mañana, en 140 manzanas de los barrios Santa Librada y Lomas Valentinas; por la tarde, la acción se traslada al distrito de Itapé.

Además, participan 50 agentes de la Policía Nacional, 40 estudiantes de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), 30 de la Universidad San Lorenzo (UNISAL), 27 miembros de las Fuerzas Armadas, 15 funcionarios municipales y personal de la Gobernación del Guairá.

Asimismo, la Municipalidad de Villarrica se encuentra brindando apoyo con un motocarro y un camión volquete, y la Gobernación del cuarto departamento puso a disposición dos camiones volquete para el transporte de residuos.

Las mingas ambientales son una iniciativa conjunta de diversas instituciones públicas y privadas, con el objetivo de promover la salud pública y evitar la propagación de las arbovirosis. A través de estas jornadas, se busca reducir la población de mosquitos con la eliminación de criaderos.

Enlace permanente a este artículo: https://senepa.gov.py/2024/10/24/villarrica-se-une-por-una-ciudad-sincriaderos/