


El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) entregó un importante lote de mobiliarios, maquinarias e insumos para su uso en las 19 Zonas Operativas Regionales.
Así también, se realizó la presentación de una aplicación móvil para funcionarios operativos y administrativos, que optimizará los resultados de los trabajos con la comunidad.
El acto contó con la presencia de la ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán Wasilchuk; el viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Dr. José Ortellado; el director general del SENEPA, Dr. José Montiel; jefes y funcionarios de la institución.
En las instalaciones del nivel central del SENEPA, tuvo lugar el acto protocolar de entrega de mobiliarios, armarios, heladeras, máquinas pesadas y livianas para control químico, equipos de protección individual, cubiertas para camionetas y montacargas apiladoras con el objetivo de fortalecer la capacidad operativa en todo el país.
Dando apertura, el director general del SENEPA, Dr. José Antonio Montiel Britos, expresó: “A nivel nacional hemos conseguido hacer el trabajo en equipo y de la mejor manera. Queremos hacer alusión a los bienes que vamos a entregar y destacar que estamos activando de forma interrumpida. Estamos avanzando a pasos firmes y peleamos para brindar un servicio de calidad para todos los paraguayos.”
Los equipamientos entregados permitirán mejorar las condiciones de trabajo del personal del SENEPA, así como optimizar la logística y el transporte de insumos. De esta manera, se espera reforzar la lucha contra las enfermedades transmitidas por vectores.
Por otro lado, con la proyección de un material audiovisual, se realizó la presentación de “SENEPApp”; una aplicación móvil que estará disponible próximamente para los funcionarios y personal contratado de la institución, apostando a cuidar el medioambiente evitando el exceso de papel y a generar información precisa para todo público en tiempo real.
“Con la transformación digital, el SENEPA se une a una herramienta muy importante de conocer el trabajo de cada uno de nosotros y de ustedes mismos en una información fidedigna para el público, apelando a la transparencia en el uso de los recursos”, celebró el Dr. José Ortellado, viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud.
Cerrando el acto, la ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán Wasilchuk, resaltó la valía del senepero en la comunidad: “Ustedes son los verdaderos héroes, los verdaderos docentes en la prevención del dengue cuando hacen esa visita casa por casa. En donde no solamente entran para la destrucción y eliminación, sino que entran para enseñar a las familias cuáles son los criaderos y cómo destruir esos criaderos”.
Las acciones se traducen en una gestión técnico – administrativa eficiente para optimizar la capacidad de respuesta del SENEPA ante brotes y emergencias sanitarias, garantizando una protección más oportuna y efectiva para la población paraguaya.