


En la localidad de Cabañas, ciudad de Caacupé, se llevó a cabo una minga ambiental con la cooperación de la Unidad de Salud de la Familia (USF) local y el respaldo técnico y logístico del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA).
Se realizaron tareas de monitoreo, eliminación de criaderos de mosquitos y control químico en viviendas y espacios públicos del barrio, resaltando la importancia de mantener los entornos libres de criaderos para prevenir las enfermedades transmitidas por mosquitos, conocidas como arbovirosis.
En ese contexto, se inactivaron 566 recipientes con agua estancada en 123 predios de la zona rural del mencionado punto. De esta manera, se protegieron a 302 habitantes.
Entre los criaderos encontrados el 63% correspondían a elementos inservibles, mientras que el 17% representaron a los objetos útiles y el 20% a los de origen natural, como los espacios entre hojas y huecos en árboles.
Se insta a la ciudadanía a disponer correctamente todo objeto que pueda acumular agua, así como a tapar, voltear o resguardar bajo techo materiales que puedan convertirse en focos de reproducción del Aedes aegypti.