Asunción: más de 1.700 criaderos inactivados en operativo interinstitucional

En una intervención estratégica liderada por el SENEPA, se recorrieron 59 manzanas y visitaron 400 predios en el barrio Zeballos Cue, Asunción.

Se logró la inactivación de 1.788 criaderos del Aedes aegypti, con el apoyo de instituciones nacionales y cooperación internacional.

Como parte de la campaña sostenida contra las arbovirosis —dengue, zika y chikungunya— el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) desplegó un operativo integral en el barrio Zeballos Cue de la ciudad de Asunción, cubriendo 59 manzanas y 400 predios intervenidos.

Durante la jornada, se logró la inactivación de 1.788 criaderos del mosquito transmisor, resultado clave para el corte del ciclo vectorial en esta zona vulnerable. Además, se identificaron y clasificaron 8.536 criaderos en tres categorías:


– Criaderos útiles: 26%

– Criaderos inservibles: 71%

– Criaderos naturales: 3%

Esta intervención fue posible gracias al trabajo coordinado entre varias instituciones: la Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección General de Reducción de Riesgos y Desastres y el Centro Municipal N.º 9; Promoción de la Salud de la XVIII Región Sanitaria; el propio SENEPA y, de manera destacada, con el acompañamiento de la Municipalidad de Villa María, provincia de Córdoba, Argentina.

Las autoridades recordaron a la ciudadanía la importancia de mantener los entornos libres de recipientes que acumulen agua y colaborar con los equipos de salud durante las visitas casa por casa.

El compromiso comunitario y la acción interinstitucional siguen siendo fundamentales para frenar la propagación del Aedes aegypti y proteger la salud pública.

Enlace permanente a este artículo: https://senepa.gov.py/2025/06/06/asuncion-mas-de-1-700-criaderos-inactivados-en-operativo-interinstitucional/