


El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), la Municipalidad de Limpio, las Fuerzas Armadas e instituciones locales y nacionales encabezaron una minga ambiental en los barrios Colonia Juan de Salazar e Isla Aranda, como parte de la campaña de acción para combatir al mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, zika y chikungunya.
La intervención alcanzó 40 manzanas y permitió visitar 319 predios, con la colaboración activa de la Municipalidad de Limpio y las Fuerzas Armadas. El trabajo conjunto permitió detectar y clasificar criaderos en tres categorías principales:
Criaderos inservibles: 74%
Criaderos útiles: 23%
Criaderos naturales: 3%
Como resultado directo de la acción, fueron inactivados 678 criaderos, disminuyendo considerablemente el riesgo de proliferación del mosquito en la zona intervenida.
Desde el SENEPA se destaca la importancia de la continuidad de estas mingas y la participación de la ciudadanía. La eliminación constante de criaderos es la forma más efectiva de cortar el ciclo de vida del Aedes aegypti y prevenir las arbovirosis.
El compromiso comunitario, sumado a la articulación institucional, continúa siendo clave para avanzar hacia entornos más saludables y seguros.