Fortalecen cooperación binacional para enfrentar brotes de arbovirosis en zonas de frontera

Como parte de una cooperación técnica entre Paraguay y Argentina, se avanza en el fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante brotes de dengue y otras arbovirosis de relevancia para la salud pública.

En este marco, se desarrollaron recientemente intervenciones en las localidades fronterizas de Nanawa y Puerto Falcón (Paraguay) y Clorinda (Argentina), con el propósito de relevar experiencias y evaluar las capacidades locales en cuanto a detección, vigilancia y respuesta tanto epidemiológica como entomológica.

Esta iniciativa es impulsada por la Dirección de Vigilancia y Control de Fronteras, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) y la Dirección de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores del Ministerio de Salud de la Nación Argentina, en articulación con los equipos locales de salud. El proyecto se desarrolla en el marco del programa de Cooperación Internacional FOAR y lleva por nombre “Control vectorial y vigilancia epidemiológica conjunta de Arbovirus entre las ciudades fronterizas de Paraguay y Argentina”.

El objetivo central es robustecer los mecanismos de respuesta ante eventuales brotes en ciudades limítrofes, promoviendo acciones conjuntas para la vigilancia, prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores. A través de esta cooperación, se busca construir un plan binacional de gestión de eventos sanitarios, que contemple procesos integrados y sostenibles de monitoreo, alerta temprana y acción coordinada.

Durante esta primera fase, se mantuvieron encuentros con actores clave del sistema de salud a nivel local, departamental y provincial, incluyendo referentes en epidemiología, control vectorial, laboratorios, hospitales de referencia y personal de frontera. La finalidad fue aplicar un instrumento técnico diseñado para recopilar información demográfica, recursos disponibles en salud pública, capacidades instaladas en vigilancia epidemiológica y entomológica, mecanismos de intercambio de datos y características específicas de la dinámica fronteriza.

Esta recopilación de información resulta fundamental para identificar fortalezas y brechas en las capacidades operativas de vigilancia y control en estas zonas estratégicas, donde se requiere una intervención integral y coordinada que permita anticipar, contener y mitigar riesgos sanitarios compartidos.

Como parte de los acuerdos establecidos, se definió impulsar intervenciones de prevención vectorial de manera sincrónica en las denominadas «ciudades espejo», así como la elaboración de un protocolo para el intercambio regular de información epidemiológica y entomológica entre ambos países, lo que permitirá generar alertas tempranas y respuestas más eficaces.

Además, se planifica continuar con una segunda fase de este trabajo en las ciudades de Alberdi (Paraguay) y Formosa (Argentina), consolidando así un enfoque transfronterizo para la protección de la salud.

La integración y el fortalecimiento de los sistemas de salud en regiones fronterizas permitirán mejorar las capacidades institucionales a nivel nacional, regional y local, especialmente en los puntos de entrada, reforzando la preparación y la respuesta ante emergencias sanitarias comunes.

Enlace permanente a este artículo: https://senepa.gov.py/2025/07/15/fortalecen-cooperacion-binacional-para-enfrentar-brotes-de-arbovirosis-en-zonas-de-frontera/