SENEPA sigue apuntando al fortalecimiento interinstitucional en el control de la Leishmaniasis Cutánea

El SENEPA, a través del Programa Nacional de Control de la Leishmaniasis (PNCL), realizó la entrega de un equipo de termoterapia marca Thermomed al Departamento de Dermatología del Hospital Nacional de Itauguá, en el marco de las acciones de fortalecimiento de la capacidad técnica y asistencial en el abordaje integral de la leishmaniasis cutánea.

Se trata del segundo establecimiento de salud de referencia en contar con este importante equipo, siendo el primero el Programa Nacional de Control de la Lepra y Centro de Especialidades Dermatológicas de la ciudad de San Lorenzo.

El Hospital Nacional de Itauguá constituye un centro de referencia nacional para el manejo de patologías dermatológicas complejas, incluyendo las enfermedades infecciosas de la piel como la leishmaniasis tegumentaria. Además, cumple una función clave como centro formador de médicos especialistas en Dermatología, lo que permite que el uso del equipo trascienda el abordaje clínico individual para constituirse también en una herramienta educativa y de formación de competencias en tratamientos actualizados, seguros y eficaces.

La termoterapia ha demostrado ser una opción terapéutica eficaz para el tratamiento de la leishmaniasis cutánea en lesiones localizadas, especialmente en pacientes que no pueden recibir tratamientos sistémicos, ya sea por contraindicaciones médicas, comorbilidades o edad.

Su uso se alinea con las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), como parte del enfoque integral, centrado en la persona, con alternativas terapéuticas que reduzcan efectos adversos y mejoren la adherencia.

La entrega del equipo de termoterapia al Departamento de Dermatología del Hospital Nacional de Itauguá responde a criterios técnicos, epidemiológicos y estratégicos en el marco de la vigilancia, diagnóstico y tratamiento oportuno de la Leishmaniasis Tegumentaria en Paraguay.

Esto representa un avance en la implementación del Plan Nacional de Vigilancia y Control de la Leishmaniasis, como una estrategia de fortalecimiento institucional que impactará positivamente en la calidad de atención a los pacientes provenientes de diferentes puntos del país y en la formación continua del recurso humano en salud.

El SENEPA avanza en su compromiso de descentralizar tecnologías sanitarias, mejorar el acceso a tratamientos oportunos y de calidad, y fortalecer las capacidades del recurso humano en salud pública.

Enlace permanente a este artículo: https://senepa.gov.py/2025/07/25/senepa-apunta-al-fortalecimiento-interinstitucional-en-el-control-de-la-leishmaniasis-cutanea/