


La ciudad de Cambyretá fue escenario de una importante jornada, llevada a cabo el jueves 14 de agosto de 2025, con el objetivo de eliminar criaderos de mosquitos y promover la prevención en la comunidad.
Esta iniciativa se enmarca en la realización segura de los II Juegos Panamericanos Junior ASU 2025 y el WRC Rally del Paraguay 2025, destacando el compromiso con la salud pública.
La minga ambiental inició las 7:30 de la mañana, teniendo como punto de encuentro el Mirador de la Costanera San Francisco. Se previó la cobertura de más de 150 manzanas en los barrios de Camping Cambyretá, San Blas, Parque Independencia y Costa del Poti’y, abarcando así una significativa extensión de la ciudad.
Durante la jornada, se inspeccionaron 1.938 predios, de los cuales 710 presentaron criaderos de mosquitos. En total, se detectaron 13.336 criaderos, de los cuales 7.129 fueron eliminados o tratados en el momento. Las acciones abarcaron 156 manzanas, con intervención directa casa por casa.
Entre los criaderos encontrados, predominan los inservibles (70%), como botellas, neumáticos y recipientes descartables, seguidos de los útiles (25%) y los naturales (5%), como axilas de hojas y agujeros en árboles. El relevamiento permitió clasificar y eliminar focos en tanques, cisternas, bebederos de animales y otros recipientes que acumulaban agua, contribuyendo a cortar el ciclo de reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.
Las autoridades sanitarias destacaron la importancia de la participación ciudadana para mantener patios y entornos libres de criaderos, especialmente en épocas de clima favorable para la proliferación del vector. Estas intervenciones forman parte de la estrategia nacional de control vectorial que se refuerza ante los eventos deportivos internacionales en Paraguay.