
El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) celebró este 12 de septiembre su 68° aniversario con un acto conmemorativo realizado en la explanada del edificio central de la institución, en Asunción.
Así también, las Zonas Operativas Regionales de todo el país recordaron esta importante fecha en compañía de las autoridades locales y funcionarios.
La jornada inició con la presentación de la alta conducción del SENEPA, encabezada por el director general, Dr. José Antonio Montiel Britos, quien presentó el informe de gestión 2024-2025, destacando los avances alcanzados en materia de innovación tecnológica, fortalecimiento del talento humano y articulación con actores comunitarios e institucionales.
Durante el último año se intervinieron más de 563 mil viviendas, se inspeccionaron 785 mil predios y se inactivaron más de cinco millones de criaderos de Aedes aegypti. Asimismo, se realizaron 2.826 capacitaciones que alcanzaron a más de 115 mil personas en todo el país, fortaleciendo la prevención del dengue, zika, chikungunya, fiebre amarilla, chagas, malaria, leishmaniasis y esquistosomiasis.
El informe también resaltó los avances en investigación entomológica y vigilancia epidemiológica, así como la modernización institucional con “SENEPApp”, aplicación móvil en fase final de pruebas que permitirá optimizar la recolección de datos en campo y la gestión documental de los funcionarios. Estos logros reflejan el compromiso del SENEPA y de sus equipos en la construcción de un Paraguay más saludable.
Seguidamente, se realizó una solemne misa, en la que funcionarios y autoridades participaron para rendir homenaje a la trayectoria del organismo y renovar el compromiso con la prevención y el control de las enfermedades transmitidas por vectores.
El acto también incluyó un espacio cultural, donde se ofrecieron números artísticos de canto y danza, resaltando la identidad nacional y generando un ambiente de integración entre los presentes.
Con casi siete décadas de servicio, el SENEPA reafirma su misión de proteger la salud de la población paraguaya.