


El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) informa sobre la implementación de la Vigilancia Entomovirológica, una estrategia clave cuyo objetivo principal es detectar la presencia y circulación de virus en los mosquitos antes de que aparezcan los casos humanos.
Esto permite implementar medidas preventivas y de control de forma temprana, protegiendo la salud de la población en riesgo.
Es un monitoreo que combina la vigilancia entomológica (el estudio de los insectos) con el análisis molecular para identificar virus como el dengue, zika o chikungunya en los mosquitos circulantes en la comunidad. Los trabajos de Vigilancia Entomovirológica se iniciaron aproximadamente hace dos meses y se realizan semanalmente en barrios de importancia epidemiológica.
La selección de los lugares de intervención se realiza por estratificación de riesgo, una metodología que prioriza recursos al tener en cuenta los antecedentes epidemiológicos y entomológicos de la zona. Esto permite dirigir intervenciones específicas para prevenir brotes y casos severos.
En una primera instancia, el SENEPA está priorizando barrios de los distritos del Departamento Central y de Asunción. Las intervenciones se realizan en el turno mañana y no implican ningún costo para la ciudadanía. Consisten en dos procedimientos principales dentro de las viviendas:
1. Colocación de trampas: Se colocan trampas para insectos que contienen un atrayente para mosquitos, las cuales son colocadas dentro de las viviendas. Estas trampas no son ruidosas y no afectan a los habitantes del hogar ni a las mascotas. Se colocan por la mañana, siendo retiradas al día siguiente en el mismo horario.
2. Captura de mosquitos: También se realizan capturas de mosquitos dentro de las viviendas utilizando aspiradores mecánicos. Este proceso dura entre 15 y 20 minutos.
Es fundamental la apertura de las comunidades y los encargados de las casas para el ingreso a las viviendas, ya que es necesario realizar el aspirado en los lugares donde reposa el mosquito y se requiere que las trampas se mantengan dentro de las casas, teniendo en cuenta que el Aedes aegypti tiene el hábito de permanecer dentro de las casas y cerca de las personas. El trabajo en conjunto con la comunidad es clave para la captura de mosquitos.
Análisis en el laboratorio: Biología Molecular
Los mosquitos capturados se llevan al laboratorio. Una vez en el lugar, son identificados taxonómicamente para confirmar la especie. Posteriormente, son procesados por biología molecular para la detección de los virus del dengue, zika y chikungunya.
Si una muestra resulta positiva para dengue, el SENEPA tiene la capacidad adicional de detectar el serotipo circulante. Esta estrategia es considerada muy eficaz ya que permite adelantarse a la aparición de los casos de arbovirosis.
Identificación del personal operativo
Los ciudadanos pueden asegurarse de que el personal que visita su casa es del SENEPA. Los funcionarios cuentan con carnet de identificación (con foto, nombre y número de cédula), camisa, pantalón y chaleco color marrón con logo institucional.
Para consultar el itinerario diario en Asunción y las ciudades del Departamento Central, o ante cualquier duda, se puede visitar las redes sociales del SENEPA o del Ministerio de Salud Pública, o llamar al (021) 204-729, de lunes a viernes, de 07:00 a 13:00 h.