


El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), la Municipalidad de Capiatá y comunidades educativas locales llevaron adelante una minga ambiental en el barrio Kennedy de la ciudad, con el objetivo de evitar criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, Zika y chikungunya.
Durante la jornada, el equipo técnico de SENEPA trabajó en 74 manzanas y visitó 664 predios, con el acompañamiento de la Municipalidad de Capiatá y la participación de estudiantes, quienes se sumaron al compromiso comunitario de prevenir la proliferación del vector.
En el recorrido se identificaron criaderos en diferentes estados:
Útiles: 23%
Inservibles: 75%
Naturales: 4%
Gracias a la intervención se logró la inactivación de 2.215 criaderos en total, distribuidos en 806 eliminados, 1.409 tratados.
El SENEPA destaca que estas acciones interinstitucionales refuerzan la importancia de la cooperación ciudadana y educativa para generar conciencia en la construcción de entornos más seguros y saludables.