


En el marco de la Campaña Nacional Esyryry Ñati’ũ, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), junto con la Municipalidad de Asunción, la XVIII Región Sanitaria, la Dirección General de Promoción de la Salud y el apoyo de entes locales del barrio San Pablo, llevaron adelante una minga ambiental con el propósito de evitar potenciales criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.
Durante la jornada, desarrollada el 22 de octubre, se trabajó en 54 manzanas, con la visita a 433 predios, de los cuales 231 se encontraban cerrados y 84 fueron catalogados como renuentes. Asimismo, se identificaron 57 viviendas deshabitadas y 10 baldíos.
Como resultado de las acciones de control y saneamiento ambiental, se hallaron 1.356 criaderos útiles, 2.820 inservibles y 198 naturales. Los equipos destruyeron 384 objetos con agua estancada, trataron 471 de forma física y aplicaron larvicida en 18 de ellos, reforzando la prevención en puntos estratégicos del barrio.
Estas actividades forman parte de los esfuerzos sostenidos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través del SENEPA, para fortalecer la participación comunitaria y promover entornos saludables y libres de mosquitos, especialmente en el contexto de la temporada de mayor riesgo de transmisión de arbovirosis.











Usuarios hoy : 511
Total de usuarios : 543520

