¡Esyryry ñati’û! Evitan criaderos en barrio Obrero

Más del 65% de los criaderos fueron inactivados en el barrio Obrero durante minga interinstitucional.

El SENEPA y otras instituciones comunitarias recorrieron más de 50 manzanas en una jornada de acción contra el mosquito transmisor del dengue.

Como parte de las acciones del Programa Nacional de Control Vectorial del Dengue, se llevó a cabo una minga ambiental en el barrio Obrero de la capital. La actividad fue liderada por SENEPA con el apoyo del Centro Municipal N°1, Promoción de la Salud de la XVIII Región Sanitaria y la comunidad.

En total se intervinieron 58 manzanas y se visitaron más de 340 viviendas. Durante el recorrido, se identificaron distintos tipos de criaderos de mosquitos:

52% correspondió a criaderos inservibles, elementos en desuso que acumulaban agua.

34% fueron criaderos útiles, recipientes utilizados por los habitantes del hogar.

14% fueron criaderos naturales, ubicados en espacios abiertos o áreas vegetales.

Del total de criaderos hallados, más del 65% fueron inactivados en el transcurso de la jornada mediante la acción directa de los equipos de trabajo.

La intervención refuerza el enfoque preventivo del programa nacional y demuestra el valor del trabajo coordinado entre las instituciones públicas y la comunidad para reducir la presencia del mosquito transmisor del dengue en zonas urbanas.

Enlace permanente a este artículo: https://senepa.gov.py/2025/06/12/esyryry-natiu-evitan-criaderos-en-barrio-obrero-4/