


En Ciudad del Este, del 19 al 21 de agosto de 2025, se lleva a cabo una importante capacitación regional que reúne a técnicos y profesionales del SENEPA para fortalecer competencias en la vigilancia y control vectorial.
Este proyecto cuenta con el apoyo de la Itaipú Binacional, con el objetivo de enfrentar de manera preventiva y oportuna las enfermedades transmitidas por vectores en el Alto Paraná.
La actividad se enmarca en el Proyecto Regional de Fortalecimiento del Recurso Humano, en conjunto con el Grupo de Trabajo Salud Itaipú, para generar espacios de aprendizaje y práctica en torno a las principales técnicas de control vectorial.
El acto de apertura de las actividades contó con la presencia de las siguientes autoridades: Lic. Rogelio Salaberry, asesor de Responsabilidad Social de la Itaipú Binacional; Lic. Daisy Smith, coordinadora suplente del GT Salud Itaipú; el Dr. Federico Schroeder, director de la X Región Sanitaria; Dra. Noelia Torres, secretaria de Salud de la Gobernación de Alto Paraná; y el Lic. Aníbal Báez, jefe de la Zona X del SENEPA.
El inicio del curso se centró en la aplicación de la técnica de TIRS, con ejercicios de calibración y procedimientos prácticos que permitieron a los participantes afianzar sus conocimientos de campo.
El segundo día se encuentra dedicado a comprender a profundidad a los vectores, en cuanto a su biología, su ecología y los riesgos que representan para la salud pública. En este espacio se destaca el estudio de Aedes aegypti, vector del dengue, Zika y chikungunya, además de los métodos de captura que facilitan su vigilancia y control.
El tercer día cerrará con una mirada especializada sobre los Culicoides, insectos de importancia sanitaria y transmisores del virus Oropouche. Se revisarán características morfológicas y las formas de diferenciarlos de otras especies, información clave para la vigilancia y control vectorial.
La capacitación busca dejar instalada la certeza de que la preparación del recurso humano es una de las herramientas más efectivas en la lucha contra las enfermedades vectoriales, reforzando el compromiso regional con la salud pública y la protección de las comunidades.