


El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), en colaboración con el sector privado y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), inició un estudio que busca evaluar la eficacia y efectividad del biolarvicida ecológico MOSNON TB en la reducción de la población del Aedes aegypti, principal vector del dengue, chikungunya y zika.
El proyecto se desarrollará en los barrios Republicano, Botánico y San Vicente de la ciudad de Asunción, durante el periodo 2024-2026. El objetivo principal es disminuir la densidad poblacional de mosquitos y, en consecuencia, reducir la incidencia de arbovirosis que afectan a la población paraguaya.
Ante la amenaza que representan estas enfermedades, considerando que el Paraguay es un país endémico para el dengue, este estudio propone la incorporación de MOSNON TB, un biolarvicida ecológico que podría convertirse en una herramienta clave para la prevención y el control de brotes.
Esta iniciativa forma parte del Estudio de Verificación Empresarial de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de JICA, en alianza con el sector privado, reafirmando el compromiso de Paraguay con la innovación y la salud pública.
Con esta investigación, el país busca fortalecer las estrategias de prevención y control de enfermedades transmitidas por mosquitos, priorizando la protección de la salud de la población y la sostenibilidad ambiental.