


Los barrios Carlos A. López y Sajonia de la ciudad de Asunción se unieron en mingas ambientales que cubrieron más de 100 manzanas, mostrando el poder de la acción comunitaria en la lucha contra el Aedes aegypti, vector transmisor de las arbovirosis.
Las intervenciones abarcaron 108 manzanas y la visita a 628 predios, donde se identificaron diferentes tipos de criaderos: útiles (30%), inservibles (58%) y naturales (6%), de los cuales 2.978 fueron inactivados, reforzando el impacto de la participación ciudadana en el combate al vector.
Estas acciones de movilización social para la prevención del dengue, zika y chikungunya se realizaron los días 17 y 24 de septiembre, destacando el esfuerzo conjunto entre la comunidad, el SENEPA, la Municipalidad de Asunción, la XVIII Región Sanitaria y el acompañamiento de diversas instituciones locales.
Desde el SENEPA se destaca que la unión es fundamental: cada recipiente destruido o tratado representa un paso firme hacia la reducción de focos del mosquito. La institución reafirma su compromiso de seguir impulsando acciones conjuntas en la capital, fortaleciendo la conciencia comunitaria y la protección de la salud pública.