


Con el objetivo de reducir los criaderos del Aedes aegypti y fortalecer la prevención de las arbovirosis, prosiguen las mingas ambientales en el barrio San Pablo de la capital.
La actividad fue desarrollada de manera conjunta por el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), la Municipalidad de Asunción, la XVIII Región Sanitaria y la Dirección General de Promoción de la Salud.
Durante la jornada se visitaron 332 viviendas, de las cuales 197 se encontraron cerradas y 103 fueron catalogadas como renuentes. Asimismo, se identificaron 42 viviendas deshabitadas y 8 predios baldíos, donde se realizaron acciones de control y eliminación de potenciales focos de proliferación del mosquito transmisor.
En el operativo se detectaron 1.212 criaderos útiles, 2.091 inservibles y 288 naturales, alcanzando un total de 478 criaderos eliminados. Además, se efectuó el tratamiento físico de 641 criaderos y la aplicación de larvicida en 47 puntos críticos, asegurando una cobertura efectiva de la zona intervenida.
Estas acciones forman parte del esfuerzo sostenido interinstitucional para mantener a la comunidad libre de criaderos y concienciar sobre la importancia del control domiciliario. Las autoridades instan a los vecinos a colaborar activamente, eliminando objetos que acumulen agua y reforzando las medidas de limpieza en sus hogares.