


Con miras a la mayor festividad religiosa del país, el SENEPA puso en marcha el Operativo Caacupé 2025, un plan integral para prevenir las arbovirosis antes, durante y después de la peregrinación.
Desde inicios de noviembre, los equipos operativos se encuentran trabajando de manera intensiva en los barrios de Caacupé y en las comunidades del trayecto, asegurando que cada espacio esté preparado para recibir a miles de devotos.
El operativo se desarrolla a través de acciones sostenidas, mediante la identificación e inactivación de criaderos en viviendas, comercios, instituciones y espacios públicos. Las brigadas también refuerzan con el control químico en zonas estratégicas para disminuir la presencia de mosquitos adultos, especialmente en los barrios cercanos a la Basílica, donde se concentra una gran parte del movimiento de personas durante los días centrales.
Este trabajo se realiza en estrecha articulación con la Gobernación de Cordillera, la Municipalidad de Caacupé, los servicios de salud, la Policía Nacional, bomberos voluntarios, comisiones vecinales y organizaciones comunitaria, con la meta de abarcar áreas prioritarias y garantizar que la cobertura llegue a toda la población involucrada en la celebración.
Durante los días de mayor afluencia, los equipos del SENEPA Zona III Cordillera acompañarán la peregrinación con mensajes de concienciación dirigidos tanto a visitantes como a comerciantes. Las recomendaciones se centrarán en la eliminación de recipientes que puedan acumular agua, el manejo adecuado de los residuos y el uso de medidas de protección personal para evitar picaduras, promoviendo así prácticas que contribuyan a prevenir el dengue, Zika, chikungunya y fiebre amarilla urbana.
Como una de las actividades centrales del plan, el viernes 21 de noviembre se llevará a cabo una gran minga ambiental que abarcará los barrios aledaños a la Basílica Santuario. La jornada movilizará a instituciones, organizaciones comunitarias y vecinos para prevenir criaderos del Aedes aegypti y reforzar el control químico en los sitios mencionados. Esta intervención tiene como objetivo preparar la ciudad de manera integral y asegurar un ambiente saludable durante todo el periodo de la festividad.
Con este operativo, el SENEPA reafirma su compromiso con la prevención de las arbovirosis y con la protección de miles de familias y peregrinos que participan cada año de una de las expresiones de fe más importantes del Paraguay.










Usuarios hoy : 2048
Total de usuarios : 597517

