En una demostración de compromiso con la salud pública, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) llevó a cabo una intensa jornada de inactivación de criaderos y educación comunitaria en la ciudad de Piribebuy, departamento de Cordillera.
Con a la participación de instituciones locales y la colaboración de los vecinos, se logró cubrir un amplio sector de la ciudad, citando a los barrios Centro y María Auxiliadora.
Las brigadas realizaron un trabajo exhaustivo de concienciación, buscando, identificando y tratando o destruyendo criaderos del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
Tanto en el trabajo de campo como en las charlas educativas en los servicios de salud distritales, se enfatizó la importancia de mantener los recipientes de uso diario tapados y bajo techo, así como la necesidad de eliminar objetos inservibles que puedan acumular agua.
El Ministerio de Salud Pública, a través de sus diferentes dependencias locales y nacionales, trabaja arduamente en el marco de la campaña «Esyryry ñati’û», buscando el empoderamiento ciudadano en la lucha contra el vector transmisor del dengue, Zika y chikungunya.