El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) lleva adelante, los días 27 y 28 de noviembre de 2025, el Taller de Revisión, Actualización y Validación del Manual de Diagnóstico y Tratamiento de las Leishmaniasis …
Representantes gubernamentales y equipos técnicos de Iberoamérica se darán cita en Asunción, Paraguay para construir el nuevo plan estratégico y fortalecer la cooperación regional contra la transmisión materno-infantil del Chagas.
En el marco del Plan Operativo Caacupé 2025, este 21 de noviembre se llevó a cabo una gran minga ambiental en la capital del departamento de Cordillera, con el objetivo de reforzar las estrategias de …
En el marco de la XVI Muestra Nacional de Epidemiología, especialistas del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) participaron como expositores, contribuyendo con valiosos análisis y aportes técnicos vinculados a la vigilancia, control y …
El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) y la Itaipú Binacional culminaron con éxito el Curso Teórico-Práctico de Entrenamiento en Entomología Básica.
La clausura protocolar y entrega de certificados contó con la presencia del superintendente de Responsabilidad Social de Itaipú, Lic. Rogelio Salaverry; la directora de la X Región Sanitaria, Dra. Noelia Torres; y la directora técnica del SENEPA, Dra. Yohana Benítez en representación del director general, Dr. José Antonio Montiel.
En 1897, el médico británico Ronald Ross descubrió que la Malaria es transmitida a los humanos por medio de las picaduras de las hembras de mosquitos Anopheles.
Por iniciativa de la London School of Hygiene & Tropical Medicine se conmemora el “Día Mundial del Mosquito” cada 20 de agosto, en honor a este importante descubrimiento.