Con el objetivo de mejorar las competencias del capital humano institucional, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) desarrolló del 13 al 16 de octubre la primera edición del curso-taller “Fortaleciendo nuestras habilidades blandas …
En el marco de la tradicional conmemoración de Todos los Santos y Fieles Difuntos, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) pone en marcha un plan operativo nacional con el propósito de prevenir la …
Con el objetivo de prevenir la transmisión vertical de esta enfermedad, el proyecto CUIDA Chagas, a través de sus aliados nacionales, impulsa la iniciativa “Sumate a un Paraguay sin Chagas”, dirigida a estudiantes de colegios …
En el marco de la Campaña Nacional Esyryry Ñati’ũ, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), junto con la Municipalidad de Asunción, la XVIII Región Sanitaria, la Dirección General de Promoción de la Salud …
«Lucha contra los vectores: Concepción sin arbovirosis» se denominó la movilización realizada en trece barrios de la capital del primer departamento, en donde se recorrieron 363 manzanas con una fuerza operativa que involucró a numerosas instituciones locales.
Se trata del licenciado René Santiago González, quien hizo posesión de cargo como jefe del Sector 3, dependiente de la Zona I Concepción.
El titular del SENEPA, Dr. José Montiel; y la Directora Técnica, Dra. Yohana Benítez; encabezaron el acto con la presencia de importantes autoridades departamentales y locales.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), a través del Proyecto CUIDA Chagas, en conjunto con la Primera Región Sanitaria y el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), llevó a cabo una jornada de detección de la enfermedad de Chagas en la Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENOB) de la ciudad de Concepción.