La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), la Municipalidad de Asunción y la XVIII Región Sanitaria llevaron a cabo una jornada de intervención para el control del mosquito …
Una minga ambiental permitió la eliminación masiva de criaderos del mosquito Aedes aegypti en el barrio Rincón del Peñón, de la ciudad de Limpio. La jornada contó con el apoyo de la Municipalidad local, la …
Estudiantes y docentes del sur del país participaron de una charla interactiva organizada por el SENEPA Zona XII Ñeembucú, donde aprendieron a prevenir y controlar las enfermedades transmitidas por vectores.
El levantamiento de índice larval es una estrategia clave para identificar criaderos con presencia de larvas y pupas del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya en viviendas habitadas. Actualmente, este monitoreo …
Dando cumplimiento a la Resolución D.G.RR.HH. N° 68/2024, se efectuó la posesión de cargo de la Dra. Yohana Benítez como Directora Técnica del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), a raíz de la renuncia de la Lic. Mara Muñoz, quien pasará a desempeñar otras funciones.
La máxima autoridad del SENEPA, Dr. José Montiel, encabezó el acto de posesión de cargos, dónde igualmente se oficializan a los nuevos responsables de la Unidad de Proyectos, Convenios e Investigación, del Departamento de Programas Nacionales y del Programa Nacional de Control de las Leishmaniasis.
Tras reuniones entre el director general del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), Dr. José Montiel, y altas autoridades locales se plantearon actividades para prevenir los criaderos de mosquitos y mitigar el impacto del dengue en el primer departamento.
En los distritos de Alto Paraná se realizan actividades con todos los componentes de la sociedad esteña para mitigar el impacto del dengue en el departamento.
Las acciones comunitarias de prevención de criaderos de mosquitos se enmarcan en la campaña “Esyryry Ñati’û”