La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), la Municipalidad de Asunción y la XVIII Región Sanitaria llevaron a cabo una jornada de intervención para el control del mosquito …
Una minga ambiental permitió la eliminación masiva de criaderos del mosquito Aedes aegypti en el barrio Rincón del Peñón, de la ciudad de Limpio. La jornada contó con el apoyo de la Municipalidad local, la …
Estudiantes y docentes del sur del país participaron de una charla interactiva organizada por el SENEPA Zona XII Ñeembucú, donde aprendieron a prevenir y controlar las enfermedades transmitidas por vectores.
El levantamiento de índice larval es una estrategia clave para identificar criaderos con presencia de larvas y pupas del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya en viviendas habitadas. Actualmente, este monitoreo …
La participación social es esencial para mitigar el impacto del dengue y chikungunya, por lo que en la ciudad de Villarrica se comprometieron en ganarle al mosquito con una movilización para incentivar el hábito de la eliminación diaria de criaderos.
En el mes de abril tuvo lugar el lanzamiento de la campaña local «Generando conciencia: Mariscal sin dengue ni chikungunya», con la participación de instituciones y fuerzas vivas de la comunidad.
Con el lema del 2023 «Es hora de lograr cero malaria: invertir, innovar, implementar», la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados resaltan la importancia de llegar a las poblaciones con las herramientas y estrategias disponibles en la actualidad, haciendo énfasis en la tercera “i”: «implementar», en la lucha antipalúdica.