En una gran minga ambiental desarrollada en Encarnación, más de 250 predios fueron intervenidos en el barrio San Isidro, logrando eliminar cientos de criaderos del Aedes aegypti, en su mayoría inservibles. El operativo fue liderado …
En una acción conjunta entre la Municipalidad de Capiatá, el SENEPA y vecinos comprometidos, se desarrolló una minga ambiental en cuatro barrios, logrando la inactivación de 1.041 criaderos de mosquitos y la cobertura de 26 …
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), la Municipalidad de Asunción y la XVIII Región Sanitaria llevaron a cabo una jornada de intervención para el control del mosquito …
Una minga ambiental permitió la eliminación masiva de criaderos del mosquito Aedes aegypti en el barrio Rincón del Peñón, de la ciudad de Limpio. La jornada contó con el apoyo de la Municipalidad local, la …
En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, que se conmemora cada 14 de abril, el SENEPA, el Instituto de Medicina Tropical y el Instituto IsGlobal Barcelona organizan una importante capacitación dirigida al personal sanitario que trabaja sobre esta patología, a llevarse a cabo del 17 de abril de 2023.
Enlace permanente a este artículo: https://senepa.gov.py/2023/04/14/profesionales-de-la-salud-participaran-en-jornada-de-manejo-integral-de-la-enfermedad-de-chagas/
El Día Mundial de la Enfermedad de Chagas se recuerda cada 14 de abril para educar y concienciar sobre las medidas de prevención, diagnóstico y tratamiento. Desde la OPS/OMS, se busca dar mayor atención a esta patología a través de la descentralización de los servicios.
El Día Mundial de la Enfermedad de Chagas se recuerda el 14 de abril de cada año, por lo que el mes de conmemoración es primordial para aumentar la conciencia y la comprensión sobre esta afección parasitaria tropical que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente en América Latina.
Enlace permanente a este artículo: https://senepa.gov.py/2023/04/13/es-hora-de-integrar-la-atencion-de-la-enfermedad-de-chagas-a-la-red-primaria-de-la-salud/