Con la participación del SENEPA, la municipalidad y las fuerzas vivas del barrio San Francisco del distrito de José Falcón, se trabajaron 24 manzanas y se recorrieron más de 120 predios en una jornada intensiva …
Se llevó adelante una minga ambiental en el barrio Republicano de la capital del país, como parte de la estrategia nacional de control del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor de las arbovirosis.
El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, se suma al compromiso nacional para el éxito de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, desplegando un …
Con un mensaje de control permanente, instituciones públicas y fuerzas vivas del distrito realizaron una jornada de concienciación y eliminación de criaderos en el barrio Central, recordando que el mosquito transmisor sigue activo incluso en …
El Día Mundial de la Enfermedad de Chagas se recuerda cada 14 de abril para educar y concienciar sobre las medidas de prevención, diagnóstico y tratamiento. Desde la OPS/OMS, se busca dar mayor atención a esta patología a través de la descentralización de los servicios.
El Día Mundial de la Enfermedad de Chagas se recuerda el 14 de abril de cada año, por lo que el mes de conmemoración es primordial para aumentar la conciencia y la comprensión sobre esta afección parasitaria tropical que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente en América Latina.
Enlace permanente a este artículo: https://senepa.gov.py/2023/04/13/es-hora-de-integrar-la-atencion-de-la-enfermedad-de-chagas-a-la-red-primaria-de-la-salud/
Instituciones de la ciudad de Caaguazú se unieron para realizar una intervención comunitaria con el objetivo de promover el hábito de la eliminación diaria de criaderos y mitigar el impacto de las arbovirosis.