Con el objetivo de mejorar las competencias del capital humano institucional, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) desarrolló del 13 al 16 de octubre la primera edición del curso-taller “Fortaleciendo nuestras habilidades blandas …
En el marco de la tradicional conmemoración de Todos los Santos y Fieles Difuntos, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) pone en marcha un plan operativo nacional con el propósito de prevenir la …
Con el objetivo de prevenir la transmisión vertical de esta enfermedad, el proyecto CUIDA Chagas, a través de sus aliados nacionales, impulsa la iniciativa “Sumate a un Paraguay sin Chagas”, dirigida a estudiantes de colegios …
En el marco de la Campaña Nacional Esyryry Ñati’ũ, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), junto con la Municipalidad de Asunción, la XVIII Región Sanitaria, la Dirección General de Promoción de la Salud …
Tras reuniones entre el director general del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), Dr. José Montiel, y altas autoridades locales se plantearon actividades para prevenir los criaderos de mosquitos y mitigar el impacto del dengue en el primer departamento.
En los distritos de Alto Paraná se realizan actividades con todos los componentes de la sociedad esteña para mitigar el impacto del dengue en el departamento.
Las acciones comunitarias de prevención de criaderos de mosquitos se enmarcan en la campaña “Esyryry Ñati’û”
En el contexto del combate a las arbovirosis, la Zona III del SENEPA prosigue con el respaldo técnico a las mingas ambientales distritales, en la ocasión en Nueva Colombia y Tobati. Acompañaron estas iniciativas las municipalidades locales, instituciones de la cartera sanitaria, fuerzas vivas y la comunidad.