En una gran minga ambiental desarrollada en Encarnación, más de 250 predios fueron intervenidos en el barrio San Isidro, logrando eliminar cientos de criaderos del Aedes aegypti, en su mayoría inservibles. El operativo fue liderado …
En una acción conjunta entre la Municipalidad de Capiatá, el SENEPA y vecinos comprometidos, se desarrolló una minga ambiental en cuatro barrios, logrando la inactivación de 1.041 criaderos de mosquitos y la cobertura de 26 …
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), la Municipalidad de Asunción y la XVIII Región Sanitaria llevaron a cabo una jornada de intervención para el control del mosquito …
Una minga ambiental permitió la eliminación masiva de criaderos del mosquito Aedes aegypti en el barrio Rincón del Peñón, de la ciudad de Limpio. La jornada contó con el apoyo de la Municipalidad local, la …
El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), fundado el 12 de septiembre de 1957, es el organismo técnico, normativo y operativo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, encargado de la vigilancia y control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores. En estas seis décadas se destacó por ser una institución comprometida con la población, a través de la educación comunitaria, la investigación y el trabajo tesonero.
Teniendo en cuenta que las personas representan el capital más importante de una organización, el SENEPA, a través de su comité de Salud Ocupacional, se encarga de velar por la integridad de todo el personal de la institución, a nivel nacional.
En el marco del aniversario 65 del SENEPA, los días 8 y 9 de septiembre de 2022, se llevará a cabo el III Simposio Internacional de Enfermedades Transmitidas por Vectores: “Actualizaciones con enfoque de Salud Única”, a través de la plataforma Zoom, con inscripción previa en senepa.gov.py