En una acción conjunta entre la Municipalidad de Capiatá, el SENEPA y vecinos comprometidos, se desarrolló una minga ambiental en cuatro barrios, logrando la inactivación de 1.041 criaderos de mosquitos y la cobertura de 26 …
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), la Municipalidad de Asunción y la XVIII Región Sanitaria llevaron a cabo una jornada de intervención para el control del mosquito …
Una minga ambiental permitió la eliminación masiva de criaderos del mosquito Aedes aegypti en el barrio Rincón del Peñón, de la ciudad de Limpio. La jornada contó con el apoyo de la Municipalidad local, la …
Estudiantes y docentes del sur del país participaron de una charla interactiva organizada por el SENEPA Zona XII Ñeembucú, donde aprendieron a prevenir y controlar las enfermedades transmitidas por vectores.
El SENEPA, a través del Programa Nacional de Control de las Leishmaniasis, desarrolla diferentes actividades para mitigar el impacto de esta enfermedad en la comunidad. Mediante la descentralización del diagnóstico y tratamiento en todos los servicios de salud, en lo que va del año, dos pacientes adultos con diagnóstico positivo de Leishmaniasis Visceral, recibieron tratamiento y fueron dados de alta en Encarnación y Cambyretá.
La XIII Región Sanitaria y la Zona XIII del SENEPA desarrollaron una jornada de capacitación dirigida a alumnos de la carrera de medicina de la Universidad Columbia del Paraguay, con sede en la ciudad de Pedro Juan Caballero.
• En la primera etapa de los operativos de diagnóstico se cubrieron los departamentos de Alto Paraná y Caaguazú.
• Áreas rurales de trece departamentos de la Región Oriental forman parte de este proyecto de cooperación entre el SENEPA, la Fundación Mundo Sano y el CEDIC.
Enlace permanente a este artículo: https://senepa.gov.py/2022/06/07/chagas-mas-de-600-ninos-menores-de-5-anos-fueron-beneficiados-con-encuesta-de-seroprevalencia-en-mayo/