Con apoyo de instituciones clave como la Gobernación de Amambay, la Policía Nacional, el SENEPA, entre otros servicios de salud e instituciones educativas, visitaron 405 predios en los barrios Guaraní y General Genes e inactivaron …
Estudiantes y docentes del Colegio “San Roque González de Santa Cruz”, de la ciudad de Paraguarí, participaron activamente en una jornada sobre la prevención del dengue, Zika y chikungunya, mediante dinámicas interactivas.
En una jornada intensa de trabajo conjunto, el SENEPA y aliados locales recorrieron 28 manzanas del distrito para eliminar criaderos del mosquito transmisor del dengue, con el apoyo clave de instituciones educativas y sanitarias.
En el marco de las acciones del proyecto CUIDA Chagas, se llevan a cabo jornadas de testeo rápido y gratuito para la detección de esta patología desde el 19 hasta el 23 de mayo en …
Con el lema del 2022 «Aprovechemos las innovaciones para reducir la carga del paludismo y salvar vidas», la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados instan a la inversión e innovación en nuevos enfoques de lucha antipalúdica, medios de diagnóstico, tratamientos farmacológicos y otras herramientas para avanzar más rápidamente hacia el fin de la enfermedad en todo el mundo.
Un equipo técnico de la oficina central del SENEPA se encuentra realizando supervisión capacitante en las diferentes zonas y sectores del país, en el marco de la lucha contra el Dengue. En esta ocasión, las jornadas de trabajo estuvieron dirigidas a las dependencias de la institución en el quinto departamento.
En el marco del proyecto «Plan de Acción de Malaria 2021-2022», la X Región Sanitaria y la Zona X del SENEPA impulsaron la primera capacitación dirigida a alumnos de ciencias médicas de la Universidad Central del Paraguay, con sede en Ciudad del Este.
Enlace permanente a este artículo: https://senepa.gov.py/2022/04/21/alto-parana-estudiantes-de-medicina-afianzan-conocimientos-sobre-la-malaria%ef%bf%bc/