Una minga ambiental permitió la eliminación masiva de criaderos del mosquito Aedes aegypti en el barrio Rincón del Peñón, de la ciudad de Limpio. La jornada contó con el apoyo de la Municipalidad local, la …
Estudiantes y docentes del sur del país participaron de una charla interactiva organizada por el SENEPA Zona XII Ñeembucú, donde aprendieron a prevenir y controlar las enfermedades transmitidas por vectores.
El levantamiento de índice larval es una estrategia clave para identificar criaderos con presencia de larvas y pupas del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya en viviendas habitadas. Actualmente, este monitoreo …
Con el compromiso de proteger la salud de la comunidad, equipos de varias instituciones inspeccionaron 374 predios en el barrio Tablada Nueva de la ciudad de Asunción, logrando inactivar más de 1.300 criaderos del mosquito …
En instalaciones del SENEPA, autoridades sanitarias se dieron cita para la conmemoración del 64° aniversario de la institución. En la ocasión, se realizó la entrega de insumos técnicos y equipos informáticos a las oficinas de todo el país y un sentido homenaje a la memoria de la Lic. Biól. Nidia Martínez, quien en vida fuera una técnica que dejó un legado científico muy importante a nivel nacional y regional.
El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) es la institución pública, normativa y operativa, con cobertura nacional, encargada de la vigilancia y el control de las enfermedades transmitidas por vectores, con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población en general.
La jornada de capacitación, con enfoque teórico – práctico, estuvo dirigida al personal de salud del Hospital Distrital de Caaguazú y a docentes de la Universidad Santa Clara de Asís (USCA).