Estudiantes y docentes del sur del país participaron de una charla interactiva organizada por el SENEPA Zona XII Ñeembucú, donde aprendieron a prevenir y controlar las enfermedades transmitidas por vectores.
El levantamiento de índice larval es una estrategia clave para identificar criaderos con presencia de larvas y pupas del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya en viviendas habitadas. Actualmente, este monitoreo …
Con el compromiso de proteger la salud de la comunidad, equipos de varias instituciones inspeccionaron 374 predios en el barrio Tablada Nueva de la ciudad de Asunción, logrando inactivar más de 1.300 criaderos del mosquito …
En el marco de las estrategias de control de esta enfermedad en humanos, el Programa Nacional de Control de las Leishmaniasis (PNCL) llevó adelante una capacitación intensiva en diagnóstico laboratorial dirigida al personal de salud …
Un lote de 3.000 dosis de Anfotericina B Liposomal llegó al país, con el cual se fortalecerá la existencia de medicamentos para el tratamiento de las Leishmaniasis en humanos, a través de los centros de referencia de la cartera sanitaria.
En la jornada de hoy el SENEPA celebra contar con un terreno otorgado por la Municipalidad de Juan Eulogio Estigarribia para la optimización de los servicios brindados al distrito a través de la Zona V Caaguazú.
En el barrio 12 de Junio inició la serie de intervenciones comunitarias contra el Dengue y otras Arbovirosis, con el objetivo de mitigar la propagación de estas enfermedades en la ciudad de Coronel Oviedo.