Estudiantes y docentes del sur del país participaron de una charla interactiva organizada por el SENEPA Zona XII Ñeembucú, donde aprendieron a prevenir y controlar las enfermedades transmitidas por vectores.
El levantamiento de índice larval es una estrategia clave para identificar criaderos con presencia de larvas y pupas del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya en viviendas habitadas. Actualmente, este monitoreo …
Con el compromiso de proteger la salud de la comunidad, equipos de varias instituciones inspeccionaron 374 predios en el barrio Tablada Nueva de la ciudad de Asunción, logrando inactivar más de 1.300 criaderos del mosquito …
En el marco de las estrategias de control de esta enfermedad en humanos, el Programa Nacional de Control de las Leishmaniasis (PNCL) llevó adelante una capacitación intensiva en diagnóstico laboratorial dirigida al personal de salud …
El SENEPA Zona I Concepción fue partícipe del acto de clausura del proyecto «Barrio Sostenible», con la entrega de reconocimientos a cuatro escuelas locales que implementaron el plan “Instituciones educativas comprometidas en la prevención y el control de las arbovirosis»
Enlace permanente a este artículo: https://senepa.gov.py/2024/12/30/escuelas-de-concepcion-certifican-su-compromiso-de-prevenir-criaderos-de-mosquitos/
Brigadas del SENEPA se encuentran en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, ejecutando un bloqueo integral contra el mosquito transmisor del dengue, Zika y chikungunya.
Asimismo, barrios de la ciudad de San Carlos del Apa son cubiertas con las mismas actividades operativasa cargo de la institución.