Estudiantes y docentes del sur del país participaron de una charla interactiva organizada por el SENEPA Zona XII Ñeembucú, donde aprendieron a prevenir y controlar las enfermedades transmitidas por vectores.
El levantamiento de índice larval es una estrategia clave para identificar criaderos con presencia de larvas y pupas del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya en viviendas habitadas. Actualmente, este monitoreo …
Con el compromiso de proteger la salud de la comunidad, equipos de varias instituciones inspeccionaron 374 predios en el barrio Tablada Nueva de la ciudad de Asunción, logrando inactivar más de 1.300 criaderos del mosquito …
En el marco de las estrategias de control de esta enfermedad en humanos, el Programa Nacional de Control de las Leishmaniasis (PNCL) llevó adelante una capacitación intensiva en diagnóstico laboratorial dirigida al personal de salud …
En el último trimestre del 2024, la Zona VII implementó un importante plan de trabajo con acciones de control vectorial evitar la propagación del mosquito Aedes aegypti.
Fueron cubiertos 27 distritos del departamento de Itapúa, con más de 11.000 predios visitados por brigadas compuestas por el SENEPA y colaboradores locales.
Ante el incremento en la movilidad de personas durante las festividades de fin de año, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) pone en marcha un plan especial para fortalecer las acciones de control vectorial y prevenir la propagación de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
Los distritos de La Paz y Obligado realizaron exitosas intervenciones comunitarias contra el Aedes aegypti, con la organización del SENEPA Zona VII – Itapúa y el apoyo de instituciones locales.
Las actividades incluyeron jornadas de concienciación para sensibilizar a la población sobre la importancia de la participación en estas movilizaciones.