En una gran minga ambiental desarrollada en Encarnación, más de 250 predios fueron intervenidos en el barrio San Isidro, logrando eliminar cientos de criaderos del Aedes aegypti, en su mayoría inservibles. El operativo fue liderado …
En una acción conjunta entre la Municipalidad de Capiatá, el SENEPA y vecinos comprometidos, se desarrolló una minga ambiental en cuatro barrios, logrando la inactivación de 1.041 criaderos de mosquitos y la cobertura de 26 …
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), la Municipalidad de Asunción y la XVIII Región Sanitaria llevaron a cabo una jornada de intervención para el control del mosquito …
Una minga ambiental permitió la eliminación masiva de criaderos del mosquito Aedes aegypti en el barrio Rincón del Peñón, de la ciudad de Limpio. La jornada contó con el apoyo de la Municipalidad local, la …
Brigadas del SENEPA se encuentran efectuando diversas acciones en puntos estratégicos, hoteles y espacios recreativos de cara a la final de la Copa CONMEBOL Sudamericana 2024, de modo a evitar la proliferación del vector transmisor del dengue, Zika y chikungunya.
El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) se encuentra retroalimentando competencias técnicas con capacitaciones al personal de las zonas operativas regionales.
Esto se realiza con el objetivo de optimizar las técnicas de control químico y garantizar una mayor eficacia en el combate a los vectores.
Del 12 al 15 de noviembre, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) llevó a cabo una capacitación intensiva dirigida a los funcionarios de la Zona XIV Canindeyú.
Las jornadas fueron impulsadas por el Programa Nacional de Vigilancia y Control de la Esquistosomiasis y contaron con el apoyo de la Zona VII Itapúa.
Cabe destacar que la vigilancia es permanente, teniendo en cuenta que en nuestro país no se han detectado casos autóctonos de esta patología.