La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), la Municipalidad de Asunción y la XVIII Región Sanitaria llevaron a cabo una jornada de intervención para el control del mosquito …
Una minga ambiental permitió la eliminación masiva de criaderos del mosquito Aedes aegypti en el barrio Rincón del Peñón, de la ciudad de Limpio. La jornada contó con el apoyo de la Municipalidad local, la …
Estudiantes y docentes del sur del país participaron de una charla interactiva organizada por el SENEPA Zona XII Ñeembucú, donde aprendieron a prevenir y controlar las enfermedades transmitidas por vectores.
El levantamiento de índice larval es una estrategia clave para identificar criaderos con presencia de larvas y pupas del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya en viviendas habitadas. Actualmente, este monitoreo …
En el marco de la lucha permanente contra el dengue, Zika y chikungunya, se llevó a cabo una minga ambiental en el barrio Loma Pytâ.
Durante la jornada se inactivaron 831 criaderos de mosquitos, con la participación de varias instituciones de la cartera sanitaria y la Municipalidad de Asunción.
«Lucha contra los vectores: Concepción sin arbovirosis» se denominó la movilización realizada en trece barrios de la capital del primer departamento, en donde se recorrieron 363 manzanas con una fuerza operativa que involucró a numerosas instituciones locales.
Se trata del licenciado René Santiago González, quien hizo posesión de cargo como jefe del Sector 3, dependiente de la Zona I Concepción.
El titular del SENEPA, Dr. José Montiel; y la Directora Técnica, Dra. Yohana Benítez; encabezaron el acto con la presencia de importantes autoridades departamentales y locales.