Con el objetivo de mejorar las competencias del capital humano institucional, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) desarrolló del 13 al 16 de octubre la primera edición del curso-taller “Fortaleciendo nuestras habilidades blandas …
En el marco de la tradicional conmemoración de Todos los Santos y Fieles Difuntos, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) pone en marcha un plan operativo nacional con el propósito de prevenir la …
Con el objetivo de prevenir la transmisión vertical de esta enfermedad, el proyecto CUIDA Chagas, a través de sus aliados nacionales, impulsa la iniciativa “Sumate a un Paraguay sin Chagas”, dirigida a estudiantes de colegios …
En el marco de la Campaña Nacional Esyryry Ñati’ũ, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), junto con la Municipalidad de Asunción, la XVIII Región Sanitaria, la Dirección General de Promoción de la Salud …
A través del proyecto CUIDA Chagas, el SENEPA llevó a cabo una jornada intensiva de actualización de conocimientos sobre esta patología, dirigida al personal de salud de la capital del noveno departamento.
Esta iniciativa, enfocada en el diagnóstico oportuno y la participación de los agentes comunitarios, busca fortalecer las capacidades para detectar y tratar la enfermedad de Chagas en mujeres en edad fértil.
La actividad contó conla presencia de autoridades de la IX Región Sanitaria y del Hospital Regional de Paraguarí, así como el apoyo de la OPS/OMS Paraguay.
En el contexto de su 245° aniversario fundacional, que se conmemora el próximo 12 de octubre, la ciudad de Pilar se redoblan esfuerzos para combatir las arbovirosis.
Las zonas operativas regionales de Ñeembucú, Central y Capital se encuentran implementando acciones de control y educación comunitaria en puntos estratégicos para inactivar todo tipo de recipientes que puedan acumular agua.
Con el apoyo técnico y operativo de la Zona III del SENEPA, el Colegio Nacional «Prof. Gerardo Noguera», de Itacurubí de la Cordillera, impulsó una gran minga ambiental.
Esta iniciativa tuvo como objetivo principal impedir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, responsable de la transmisión de las arbovirosis.