La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), la Municipalidad de Asunción y la XVIII Región Sanitaria llevaron a cabo una jornada de intervención para el control del mosquito …
Una minga ambiental permitió la eliminación masiva de criaderos del mosquito Aedes aegypti en el barrio Rincón del Peñón, de la ciudad de Limpio. La jornada contó con el apoyo de la Municipalidad local, la …
Estudiantes y docentes del sur del país participaron de una charla interactiva organizada por el SENEPA Zona XII Ñeembucú, donde aprendieron a prevenir y controlar las enfermedades transmitidas por vectores.
El levantamiento de índice larval es una estrategia clave para identificar criaderos con presencia de larvas y pupas del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya en viviendas habitadas. Actualmente, este monitoreo …
Históricamente, el SENEPA es el organismo técnico del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social que se abocó a la tarea de vigilar y controlar la presencia de vectores transmisores de enfermedades, ya sean de patologías actualmente circulantes o para evitar la introducción y reintroducción de patologías certificadas como eliminadas en el Paraguay.
Enlace permanente a este artículo: https://senepa.gov.py/2024/05/17/la-vigilancia-entomologica-como-plan-de-accion-en-la-estrategia-para-prevenir-el-virus-oropouche-y-otras-enfermedades/
En la sede de la Gobernación de Itapúa se llevó a cabo la tercera edición del taller de “Actualización de conocimientos de técnicas y procedimientos relacionados con el área de control vectorial”, con el apoyo de la OPS/OMS Paraguay.
Participaron jefes y funcionarios de las zonas operativas regionales de Itapúa, Caazapá, Guairá, Misiones y Ñeembucú.
Enlace permanente a este artículo: https://senepa.gov.py/2024/05/17/mas-oficinas-regionales-del-senepa-se-suman-a-la-actualizacion-en-control-de-vectores/
En un esfuerzo conjunto por mantener una ciudad libre de mosquitos, el frente institucional conformado por la Gobernación de Alto Paraná, la Itaipú Binacional, la Municipalidad local y el SENEPA llevó a cabo una exitosa minga ambiental en el distrito de Naranjal.