La cooperación entre el SENEPA, la Municipalidad de Luque, las Fuerzas Armadas y la SEN permitió recorrer más de 100 manzanas en tres barrios clave, identificando recipientes con agua estancada y actuando en más de …
En el marco del proyecto “Instituciones educativas comprometidas contra las arbovirosis”, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) llevó a cabo una jornada en el Colegio Técnico Luis Alberto de Herrera de la ciudad …
Con motivo del Día Mundial de la Malaria 2025, la Organización Mundial de la Salud y la Alianza RBM promueven la campaña “La malaria termina con nosotros: reinvertir, reimaginar, reavivar”, con el objetivo de revitalizar …
Con una intervención masiva en el barrio casco urbano, las brigadas visitaron 559 predios en la ciudad de Areguá. Se contó con la participación de múltiples instituciones locales y nacionales.
El SENEPA, a través del Programa Nacional de Control de las Leishmaniasis, y la OPS/OMS Paraguay llevan adelante el “Taller de capacitación en Leishmaniasis Cutánea: criterios y manejo de los tratamientos locales – Termoterapia e intralesional”.
Consiste en el Levantamiento de Índice Rápido de Aedes aegypti (LIRAa), una estrategia importante que identifica criaderos con presencia de larvas y pupas de los mosquitos transmisores de las arbovirosis en las viviendas habitadas.
Actualmente, se está realizando dicho monitoreo entomológico en diferentes puntos del territorio nacional.
Durante el mes de mayose estará desarrollando un taller teórico – práctico, con soporte nacional e internacional, dirigido al personal operativo del SENEPA.
Se apunta al adiestramiento permanente en procedimientos inherentes a las acciones de control vectorial de las patologías a cargo del servicio.