En el marco del Proyecto CUIDA Chagas, el SENEPA continúa fortaleciendo las acciones de prevención y diagnóstico temprano de la enfermedad de Chagas en distintos puntos del país. En las últimas semanas, la iniciativa “Sumate …
La Municipalidad de Lambaré otorgó un reconocimiento al equipo de Educación Comunitaria del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) por su destacada labor en las instituciones escolares del municipio, a través de la estrategia …
En el Centro de Visitas de la Itaipú Binacional se llevó a cabo la “Reunión Nacional de Jefes de Zonas Operativas Regionales del SENEPA”, con la participación de autoridades nacionales, departamentales y funcionarios. El encuentro …
Cada 6 de noviembre se conmemora el Día de la Malaria en las Américas, una fecha establecida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para renovar el compromiso regional en la lucha contra esta …
El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), buscando la eficiencia y transparencia de sus operaciones, llevó a cabo un taller intensivo para la elaboración de un nuevo manual de procedimientos en el marco del mes aniversario.
Esta iniciativa, realizada con el apoyo de la Coordinación General de la Unidad Técnica MECIPdel Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, marca un hito importante en la estandarización de los procesos internos institucionales.
El taller teórico – práctico de metodología de la investigación tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los funcionarios del SENEPA en el diseño, ejecución y análisis de investigaciones científicas.
Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de la OPS/OMS Paraguay, busca contribuir a la generación de conocimiento y a la mejora continua de las estrategias de vigilancia y control de las enfermedades de transmisión vectorial, con información basada en evidencias.