Una minga ambiental permitió la eliminación masiva de criaderos del mosquito Aedes aegypti en el barrio Rincón del Peñón, de la ciudad de Limpio. La jornada contó con el apoyo de la Municipalidad local, la …
Estudiantes y docentes del sur del país participaron de una charla interactiva organizada por el SENEPA Zona XII Ñeembucú, donde aprendieron a prevenir y controlar las enfermedades transmitidas por vectores.
El levantamiento de índice larval es una estrategia clave para identificar criaderos con presencia de larvas y pupas del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya en viviendas habitadas. Actualmente, este monitoreo …
Con el compromiso de proteger la salud de la comunidad, equipos de varias instituciones inspeccionaron 374 predios en el barrio Tablada Nueva de la ciudad de Asunción, logrando inactivar más de 1.300 criaderos del mosquito …
Continuando con las jornadas de “Testar, tratar y cuidar” del proyecto CUIDA Chagas, se realizó una jornada de atención y consejería en el asentamiento Santo Domingo del distrito de Paraguarí, con el acompañamiento de la IX Región Sanitaria, el hospital regional, las USF locales y el SENEPA.
La Gobernación del Alto Paraná, la municipalidad local, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo y la Itaipú Binacional llevaron a cabo una jornada de eliminación de criaderos en el distrito de Iruña.
En el Día Mundial de la Malaria, la Organización Mundial de la Salud, la AlianzaRoll Back Malariayotros socios hacen énfasis en los derechos humanos para abordar medidas concretasen la respuesta a la enfermedad a nivel mundial, superando las barreras en la equidad sanitaria.