En el marco del Plan Operativo Caacupé 2025, este 21 de noviembre se llevó a cabo una gran minga ambiental en la capital del departamento de Cordillera, con el objetivo de reforzar las estrategias de …
En el marco de la XVI Muestra Nacional de Epidemiología, especialistas del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) participaron como expositores, contribuyendo con valiosos análisis y aportes técnicos vinculados a la vigilancia, control y …
Con miras a la mayor festividad religiosa del país, el SENEPA puso en marcha el Operativo Caacupé 2025, un plan integral para prevenir las arbovirosis antes, durante y después de la peregrinación. Desde inicios de …
Funcionarios del SENEPA se encuentran realizando acciones de prevención y control en puntos estratégicos y espacios recreativos de cara a la final de la Copa CONMEBOL Sudamericana 2025, con el objetivo de evitar la proliferación …
El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), buscando la eficiencia y transparencia de sus operaciones, llevó a cabo un taller intensivo para la elaboración de un nuevo manual de procedimientos en el marco del mes aniversario.
Esta iniciativa, realizada con el apoyo de la Coordinación General de la Unidad Técnica MECIPdel Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, marca un hito importante en la estandarización de los procesos internos institucionales.
El taller teórico – práctico de metodología de la investigación tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los funcionarios del SENEPA en el diseño, ejecución y análisis de investigaciones científicas.
Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de la OPS/OMS Paraguay, busca contribuir a la generación de conocimiento y a la mejora continua de las estrategias de vigilancia y control de las enfermedades de transmisión vectorial, con información basada en evidencias.