La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), la Municipalidad de Asunción y la XVIII Región Sanitaria llevaron a cabo una jornada de intervención para el control del mosquito …
Una minga ambiental permitió la eliminación masiva de criaderos del mosquito Aedes aegypti en el barrio Rincón del Peñón, de la ciudad de Limpio. La jornada contó con el apoyo de la Municipalidad local, la …
Estudiantes y docentes del sur del país participaron de una charla interactiva organizada por el SENEPA Zona XII Ñeembucú, donde aprendieron a prevenir y controlar las enfermedades transmitidas por vectores.
El levantamiento de índice larval es una estrategia clave para identificar criaderos con presencia de larvas y pupas del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya en viviendas habitadas. Actualmente, este monitoreo …
Promoviendo la conciencia preventiva y la participación ciudadana, la Gobernación de Alto Paraná, la Itaipú Binacional, la Municipalidad local, la X Región Sanitaria, la Fundación Tesãi, el SENEPA, entre otros, conformaron un frente interinstitucional para combatir al dengue en el día de gobierno departamental.
El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) y colaboradores locales llevaron a cabo una minga ambiental en diferentes puntos de la capital del noveno departamento. La cobertura abarcó 25 manzanas trabajadas, enmarcándose en un esfuerzo continuo para reducir la incidencia del dengue en la población.
En la jornada se dio apertura al taller sobre gestión de riesgos, primeros auxilios y conformación de brigadas de evacuación y rescate, dirigido al personal de la institución.
El adiestramiento es impartido por profesionales de la coordinación de Asistencia Sanitaria en Emergencias y Desastres (ASANED) y se extenderá hasta el viernes 8 de marzo.