El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) celebró este 12 de septiembre su 68° aniversario con un acto conmemorativo realizado en la explanada del edificio central de la institución, en Asunción. Así también, las …
El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) conmemora hoy 68 años de historia, consolidándose como un pilar en la protección de la salud pública frente a las enfermedades transmitidas por vectores en nuestro país.
En el marco de la lucha contra el mosquito Aedes aegypti, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), la Municipalidad de Asunción, la XVIII Región Sanitaria y otros servicios de salud desarrollaron una minga …
Un reciente operativo en la comunidad Santa Teresita, del distrito de Mariscal Estigarribia, ha marcado un avance significativo en el uso de la aplicación SENEPApp, en su formato offline, para vigilar y controlar a los …
El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), la Municipalidad de Sapucai y el centro de salud local llevaron a cabo una minga ambiental en diferentes puntos del distrito. La jornada abarcó 30 manzanas, enmarcándose en un esfuerzo continuo para reducir la incidencia del dengue en la población.
Dando cumplimiento a la Resolución D.G.RR.HH. N° 68/2024, se efectuó la posesión de cargo de la Dra. Yohana Benítez como Directora Técnica del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), a raíz de la renuncia de la Lic. Mara Muñoz, quien pasará a desempeñar otras funciones.
La máxima autoridad del SENEPA, Dr. José Montiel, encabezó el acto de posesión de cargos, dónde igualmente se oficializan a los nuevos responsables de la Unidad de Proyectos, Convenios e Investigación, del Departamento de Programas Nacionales y del Programa Nacional de Control de las Leishmaniasis.
Tras reuniones entre el director general del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), Dr. José Montiel, y altas autoridades locales se plantearon actividades para prevenir los criaderos de mosquitos y mitigar el impacto del dengue en el primer departamento.