En el marco de la tradicional conmemoración de Todos los Santos y Fieles Difuntos, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) pone en marcha un plan operativo nacional con el propósito de prevenir la …
Con el objetivo de prevenir la transmisión vertical de esta enfermedad, el proyecto CUIDA Chagas, a través de sus aliados nacionales, impulsa la iniciativa “Sumate a un Paraguay sin Chagas”, dirigida a estudiantes de colegios …
En el marco de la Campaña Nacional Esyryry Ñati’ũ, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), junto con la Municipalidad de Asunción, la XVIII Región Sanitaria, la Dirección General de Promoción de la Salud …
El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), en conjunto con el hospital distrital y la municipalidad local, llevó a cabo una minga ambiental en el barrio San Blas de la ciudad de Altos, departamento …
En el marco del proyecto de la cartera sanitaria “Centros Educativos comprometidos con el control y la prevención de las Arbovirosis”, filiales de universidades privadas y escuelas, con asiento en la capital de Amambay, se aliaron para impulsar jornadas de eliminación de criaderos y educación comunitaria.
Se trata de la Dra. Mirian Francisca Godoy Villalba, quien por Resolución D.G.RR.HH. N° 2.801/2022 es designada como jefa del Programa Nacional de Control Vectorial de Fiebre Amarilla, oficina dependiente del área técnica del SENEPA.
Enlace permanente a este artículo: https://senepa.gov.py/2022/06/23/asume-nueva-responsable-del-programa-nacional-de-control-vectorial-de-fiebre-amarilla%ef%bf%bc/
En el marco de encuentros científicos que recorren diferentes provincias del país vecino, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo expuso acerca de las técnicas utilizadas en Paraguay para el manejo y control de las enfermedades de transmisión vectorial, casos de éxito y próximos desafíos.