Alumnos y docentes de la Escuela Básica “San Ramón”, de la ciudad de Pilar, departamento de Ñeembucú, participaron de una jornada orientada a las acciones de prevención del dengue, Zika, chikungunya y fiebre amarilla urbana, con la …
Los días 2 y 3 de septiembre de 2025 se llevó a cabo en la Universidad Iberoamericana (UNIBE), sede Asunción, el curso de actualización denominado “Introducción a la Investigación Cualitativa en Ciencias de la Salud”. …
El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), la Municipalidad de Villa Elisa e instituciones locales llevaron adelante una minga ambiental en el barrio Centro de la ciudad, con el objetivo de fortalecer la prevención …
El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) y el Hospital Regional de Coronel Oviedo (HMICO) desarrollaron una jornada comunitaria en el Puesto de Salud de Espinillo, apuntando a la prevención y control de la …
En el marco de la campaña “Latinoamérica unida dona sangre”, el SENEPA participó de una jornada solidaria con el acompañamiento del Centro Nacional de Servicios de Sangre (CENSSA), en las instalaciones del Edificio Central de la institución.
En las ciudades de San Antonio y Ñemby se llevaron a cabo aperturas de mingas ambientales, con el objetivo de eliminar con la comunidad los potenciales focos que pudieran resultar en criaderos del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor del Dengue.
En las semanas epidemiológicas 45 a la 48, el 53% de los distritos del territorio nacional fue intervenido por funcionarios del SENEPA, con controles físicos y químicos, arrojando como resultado 193.676 criaderos inactivados.