Con la participación del SENEPA, la municipalidad y las fuerzas vivas del barrio San Francisco del distrito de José Falcón, se trabajaron 24 manzanas y se recorrieron más de 120 predios en una jornada intensiva …
Se llevó adelante una minga ambiental en el barrio Republicano de la capital del país, como parte de la estrategia nacional de control del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor de las arbovirosis.
El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, se suma al compromiso nacional para el éxito de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, desplegando un …
Con un mensaje de control permanente, instituciones públicas y fuerzas vivas del distrito realizaron una jornada de concienciación y eliminación de criaderos en el barrio Central, recordando que el mosquito transmisor sigue activo incluso en …
En el salón auditorio del SENEPA, con la presencia del Dr. Gustavo Chamorro, director general; el Lic. Cristino Penayo, director administrativo; y el Lic. Oscar Villasanti, jefe de la Unidad de Combustible, se dio apertura a los encuentros dirigidos a funcionarios encargados de la elaboración y rendición de combustibles en las oficinas de la institución a nivel país.
Enlace permanente a este artículo: https://senepa.gov.py/2021/10/06/inicia-serie-de-capacitaciones-a-zonas-del-senepa-sobre-elaboracion-de-rendicion-de-combustibles/
Con el apoyo del proyecto de cooperación triangular de la Unión Europea, Adelante2, profesionales sanitarios de Bolivia y Paraguay intercambiaron conocimientos para mejorar la atención integral a las personas afectadas por la Enfermedad de Chagas.
Enlace permanente a este artículo: https://senepa.gov.py/2021/10/05/paraguay-y-bolivia-en-proceso-de-intercambio-y-fortalecimiento-en-su-formacion-teorica-y-practica-contra-la-enfermedad-de-chagas/
El Dr. Gustavo Chamorro, director general del SENEPA, durante la conferencia de prensa, informó sobre la situación del Dengue en nuestro país en cuanto a los índices de infestación larvaria del mosquito Aedes aegypti, donde se pudo visualizar zonas con cifras muy elevadas, situación preocupante que no presentó mejoras considerables en el transcurso del año.