Una minga ambiental permitió la eliminación masiva de criaderos del mosquito Aedes aegypti en el barrio Rincón del Peñón, de la ciudad de Limpio. La jornada contó con el apoyo de la Municipalidad local, la …
Estudiantes y docentes del sur del país participaron de una charla interactiva organizada por el SENEPA Zona XII Ñeembucú, donde aprendieron a prevenir y controlar las enfermedades transmitidas por vectores.
El levantamiento de índice larval es una estrategia clave para identificar criaderos con presencia de larvas y pupas del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya en viviendas habitadas. Actualmente, este monitoreo …
Con el compromiso de proteger la salud de la comunidad, equipos de varias instituciones inspeccionaron 374 predios en el barrio Tablada Nueva de la ciudad de Asunción, logrando inactivar más de 1.300 criaderos del mosquito …
En el primer semestre de 2021, el SENEPA realizó los bloqueos pertinentes en casas habitadas de todas las zonas del país para evitar la propagación del Dengue y otras Arbovirosis, identificando una cantidad importante de criaderos de mosquitos junto con los habitantes de la comunidad.Además, tras notificaciones de casos desde los servicios de salud se procedieron a las acciones de control químico.
En Paraguay, debido a su ubicación geográfica, la temporada fría dura relativamente poco tiempo, por lo que pronto el clima será propicio para la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de los virus Dengue, Chikungunya, Zika y Fiebre Amarilla.
En el marco de la campaña para la donación voluntaria y altruista de sangre, el SENEPA participó nuevamente de una jornada solidaria con el acompañamiento del Centro Nacional de Servicios de Sangre (CENSSA), en las instalaciones del Edificio Central de la institución.