Una minga ambiental permitió la eliminación masiva de criaderos del mosquito Aedes aegypti en el barrio Rincón del Peñón, de la ciudad de Limpio. La jornada contó con el apoyo de la Municipalidad local, la …
Estudiantes y docentes del sur del país participaron de una charla interactiva organizada por el SENEPA Zona XII Ñeembucú, donde aprendieron a prevenir y controlar las enfermedades transmitidas por vectores.
El levantamiento de índice larval es una estrategia clave para identificar criaderos con presencia de larvas y pupas del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya en viviendas habitadas. Actualmente, este monitoreo …
Con el compromiso de proteger la salud de la comunidad, equipos de varias instituciones inspeccionaron 374 predios en el barrio Tablada Nueva de la ciudad de Asunción, logrando inactivar más de 1.300 criaderos del mosquito …
El primer semestre de este año 2021 reporta una alentadora noticia: por primera vez se registra la menor cantidad de notificaciones de Dengue de los últimos 11 años. Desde el SENEPA se exhorta a reforzar el compromiso de mantener las viviendas y las comunidades libres de criaderos de Aedes aegypti para prevenir futuros brotes de la enfermedad.
Enlace permanente a este artículo: https://senepa.gov.py/2021/06/18/dengue-notificaciones-disminuyen-historicamente-pero-no-hay-que-olvidar-la-eliminacion-de-criaderos/
La OPS/OMS Paraguay y el SENEPA, a través del Programa Nacional de Control Vectorial del Dengue y de los departamentos de Programas, Zonas Operativas Regionales y de Entomología, llevaron a cabo una supervisión capacitante dirigida a funcionarios de la Zona XIII Amambay.
Las “mingas residenciales”, impulsadas los ministerios de Educación y Salud en el año 2020 a nivel nacional, vuelven con una nueva edición en Itapúa; en donde las acciones de eliminación de criaderos de Aedes aegypti tienen como actores principales a docentes y estudiantes de todo el séptimo departamento.