Estudiantes y docentes del sur del país participaron de una charla interactiva organizada por el SENEPA Zona XII Ñeembucú, donde aprendieron a prevenir y controlar las enfermedades transmitidas por vectores.
El levantamiento de índice larval es una estrategia clave para identificar criaderos con presencia de larvas y pupas del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya en viviendas habitadas. Actualmente, este monitoreo …
Con el compromiso de proteger la salud de la comunidad, equipos de varias instituciones inspeccionaron 374 predios en el barrio Tablada Nueva de la ciudad de Asunción, logrando inactivar más de 1.300 criaderos del mosquito …
En el marco de las estrategias de control de esta enfermedad en humanos, el Programa Nacional de Control de las Leishmaniasis (PNCL) llevó adelante una capacitación intensiva en diagnóstico laboratorial dirigida al personal de salud …
Bloqueos integrales contra el mosquito Aedes aegypti se llevan a cabo en San Lázaro, departamento de Concepción, a fin de frenar la dispersión de la enfermedad en la zona. En la jornada se contó con el acompañamiento del titular del SENEPA, Dr. Hernán Rodríguez, y su equipo técnico.
En el marco de la campaña “Lo que mata no es el ñati’ũ, es el ñembotavy”, autoridades sanitarias y comunales realizaron el lanzamiento de una serie de mingas ambientales en el distrito de San Juan Bautista, departamento de Misiones.
En todos los departamentos del país, la población, con el asesoramiento técnico del SENEPA, logró implementar acciones contra el Dengue. Miles de predios fueron verificados e intervenidos con identificación de criaderos y control químico.