En el marco de la implementación del Modelo Estándar de Control Interno para Instituciones Públicas del Paraguay – MECIP 2015, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) ha llevado a cabo la actualización …
En el marco del proyecto “Universidades comprometidas con el control y la prevención de las arbovirosis”, se llevó a cabo el acto de entrega de los primeros reconocimientos oficiales en la capital a instituciones de …
El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) rindió un emotivo homenaje al Sr. Julio César Scura Fronciani que, tras 42 años de incansable labor, culmina su carrera en la función pública con la satisfacción …
Con la participación del SENEPA, la municipalidad y las fuerzas vivas del barrio San Francisco del distrito de José Falcón, se trabajaron 24 manzanas y se recorrieron más de 120 predios en una jornada intensiva …
De enero a abril el SENEPA ha verificado e intervenido miles de casas habitadas en todo el territorio nacional, inactivándose más de 3 millones de criaderos en conjunto con la población.Las acciones de control químico tampoco quedaron atrás debido a la notificación oportuna por parte de los servicios de salud.
Al momento de hablar de control de vectores, desde el SENEPA se llevan adelante trabajos que demuestran el aumento de la población de mosquitos en casas habitadas. En referencia a esto, el Dr. Hernán Rodríguez, Director General de la institución, propone un giro de enfoque para lograr un cambio real por un Paraguay sin Dengue.
Enlace permanente a este artículo: https://senepa.gov.py/2021/05/06/es-hora-de-cambiar-de-perspectiva-el-mosquito-aedes-aegypti-vive-en-nuestras-casas/
Con el lema del 2021 “Alcanzando la meta de Paludismo Cero”, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados reconocen los logros de los países que se están acercando a la eliminación de la enfermedad, así como de los que ya han cruzado la línea de meta y se han vuelto ejemplo en la prevención de la reintroducción y restablecimiento de la Malaria o Paludismo.