Alumnos y docentes de la Escuela Básica “San Ramón”, de la ciudad de Pilar, departamento de Ñeembucú, participaron de una jornada orientada a las acciones de prevención del dengue, Zika, chikungunya y fiebre amarilla urbana, con la …
Los días 2 y 3 de septiembre de 2025 se llevó a cabo en la Universidad Iberoamericana (UNIBE), sede Asunción, el curso de actualización denominado “Introducción a la Investigación Cualitativa en Ciencias de la Salud”. …
El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), la Municipalidad de Villa Elisa e instituciones locales llevaron adelante una minga ambiental en el barrio Centro de la ciudad, con el objetivo de fortalecer la prevención …
El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) y el Hospital Regional de Coronel Oviedo (HMICO) desarrollaron una jornada comunitaria en el Puesto de Salud de Espinillo, apuntando a la prevención y control de la …
En el marco del “Proyecto Malaria MSPBS – OIM” se adquirieron 21 microscopios binoculares para fortalecer las unidades de diagnóstico de Malaria de todo el país. Estas acciones forman parte del plan para prevenir la reintroducción y el restablecimiento de la enfermedad en el Paraguay.
Autoridades de gobiernos locales y de la cartera sanitaria, a través del SENEPA, con el apoyo de la OPS/OMS Paraguay, siguen participando de encuentros en para el tratamiento del proyecto de “Apoyo del M.S.P.B.S. a Normativas Municipales que contribuyan a la Prevención de la Morbilidad en el Paraguay”.
Se tiene prevista la participación de funcionarios de los servicios de salud de 22 distritos del departamento de Caaguazú para realizar una retroalimentación completa de conocimientos sobre las Leishmaniasis, tanto Visceral como Tegumentaria, con el objetivo de ofrecer un diagnóstico precoz y tratamiento oportuno a la población.